DULCE COMO MIEL

DULCE COMO MIEL
YICESITA

domingo, 22 de noviembre de 2009

SEMANA 15

Actividad de Evaluación:
1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?

INFORME DE AVANCE

Este documento informa:
* El trabajo realizado hasta la fecha.
* El trabajo que aún falta por hacer.
* El estado de la investigación (evaluación).
* Las necesidades de tiempo, retardos o demoras en la ejecución del proyecto, debidamente justificados.
* Los resultados alcanzados, justificándolos o indicando las razones por las cuales los resultados son o no satisfactorios.
* El monto de los recursos empleados y el propósito para el cual fueron empleados.
*Replanteamiento de recursos.

INFORME FINAL
Se encuentra dividido dos secciones:
* Técnico-científico.
*Formulación de problema.
Este documento permite informar acerca de los últimos resultados obtenidos por la investigación. hace un chequeo de todo lo que se realizo durante la investigación.

2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?

INFORME DE AVANCE

* Nombre del proyecto.
* Objetivos del proyecto.
* Programa de actividades.
* Cronograma propuesto inicialmente.
* Actividades desarrolladas y trabajo realizado (compararlo con el cronograma).
* Actividades y trabajo por hacer.
* Replanteamiento de necesidades de tiempo (si es necesario).
* Resultados.
* Resultados alcanzados.
* Recursos económicos.
* Recursos asignados al proyecto y su respectivo programa de desembolsos.
* Solicitud de adiciones presupuestales (algunas pocas instituciones aceptan ajustes presupuestales. En esos casos, es necesario justificarlos claramente).

INFORME FINAL
* La parte de contenido técnico-científico.
* La parte relacionada con la administración del proyecto.
3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?
* Título.
* Formulación del problema.
* Métodos
* Resultados y discusión.

SEMANA 15

Actividad Previa:

1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.

*Los resultados de la investigación le permitirán a otras personas a continuar y enriqueser esta investigación

* Los estudios realizados siempre tendrán o afectaran a una comunidad que esta en todo el derecho de conocerlos, para así de alguna manera contribuir con las posibles soluciones.

* Toda investigación busca un bien común, además el mundo ha evolucionado gracias a los aportes que realizaron muchas personas en el pasado, que han generado repercusiones en nuestro entorno y de seguro en nuestro futuro.


2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.

Dependiendo la dimensión de la investigación cuando es relativa mente pequeña se acudiría a r a medios de comunicación como los periódicos universitarios o pancartas en lugares destinados a publicar diferentes actividades, como bibliotecas o inclusive en blog virtuales como el nuestro; pero si la investigación es de proporciones mayores si es bueno compartila con un amplio numero de personas que le puedan sacar provecho como canales especializados artículos en revistas o periódicos canales regionales que hablan de temas a fines.... en fin seria una difusión mayor. Pero en ambos casos, buscando que las personas conozcan , compartan y enriquezcan esta investigación.

lunes, 16 de noviembre de 2009

SEMANA 14

1.Teniendo en cuenta sus conocimientos y previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.

En este caso es necesario localizar aquellos puntos del centro ciudad donde se presenten los mas altos índices de ruido, esto se puede lograr realizando una encuesta a los diferentes sectores que considere críticos en este sentido y luego se tomaran muestras de ellos a través de instrumentos especializados para esto como el sonómetro.

b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.

Primero se debe analizar la frecuencia de la deserción de los estudiantes, estableciendo que semestres son los que presentan mayor índice, mirar y analizar cada estudiante teniendo en cuenta la situación de retiro si es por deficiencia académica o por factores económicos, de allí se podrá analizar las posibles causas y plantear soluciones.

c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.

Es una investigación que necesita pruebas y para esto debera realizarlas en campo abierto, controlado no, utilizando como método la observacion para determinar posibles defectos o beneficios en el nuevo abono.

2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno?
¿Que opina?

Pienso que lo mejor seria considerar una solo metodología que me permita señirme a un plan de trabajo pues es complicado manejar varias metodologías al tiempo pues se podría volver un caos, además al plantear la investigación se debe buscar la metologia que me permita complementar y hallar todas las falencias que se puedan presentar.En cuanto a los instrumentos, se deben utilizar diferentes que me permitan obtener diferentes resultados comprando así la efectividad o el fracaso de mi investigación

3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?

Es muy importante, pues es este proceso el que me permite tener las vigas de mi investigación que me ayudaran a determinar posibles soluciones, basandome en ellos reales.

SEMANA 14

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

1. Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso:

a. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad

Nivel nominal

b. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en
una población

Nivel ordinal

c. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol

Nivel de razón.

2. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?

Es un instrumento confiable; debido a que arroja resultados similares, que no varían, sino que por el contrario realmente me muestra los factores que se ven afectados y en los cuales se muestra mayor influencia

3. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?

Es una medición confiable; pues la confiabilidad consiste en percatarme que el experimento arroje los mismos resultados en el tiempo determinado esperando a que el instrumento confirme los resultados obtenidos.

4. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?

Considero que debe tener de los dos ser confiable y ser valido, ya que los dos se complementan y me grantizan que el instrumento realmente aporte lo necesario para la investigación.

5. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?

* confiables y validos

* resultados medibles y verificables

6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:

a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.

Verdadero
B. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
Falso

c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.

Verdadero

7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:

a. Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.

Descriptiva

b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
Descriptiva

c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.

Explicativa

d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
Explicativa

e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.

Explicativa

f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.

Descriptiva

sábado, 7 de noviembre de 2009

SEMANA 13


1. De los siguientes enunciados indique cuales considera son hipótesis y cuales no, porque?


a. La tasa de analfabetismo es mayor en zonas urbanas que en la zonas rural
Es una hipótesis, ya que se plantea un porcentaje que necesita de una investigación para ser comprobado.

b. El profesor debe preparar bien sus clases


No es una hipótesis, es mas bien una información pues es algo que ya se asume que se debe realizar y no es necesario realizar una investigación para determinar que un docente debe realizar una preparación de su clase.

c. El oxigeno es necesario para la combustión

Es una hipótesis.



d. Las ciudadanos tienen derecho a ser protegidos por las autoridades


definitivamente es una información de un hecho que por constitución toda persona tiene derecho.


e. La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico

Es una hipótesis pues es una frase que contiene material de estudio y que solo por medio de este método se podría comprobar este hecho.

f. La democracia produce buenos ciudadanos

Se podría decir que es una hipótesis pues habla hacerca de la influencia de algo sobre alguien y se consideraría una variable de estudio.

2. Con lo anterior que puede concluir de la hipótesis?


"Es una proposición de la que se parte para comprobar la veracidad de una tesis mediante argumentos válidos" es decir que son el conjunto de afirmaciones adicionales que son añadidas en la investigación para que en el trascurso del mismo se confirme o se niega la influencia de algo o alguien dentro de un todo; combirtiendolas en proposiciones provisionales y exploratorias, por tal motivo su veracidad o falsedad dependerán del resultado de los estudios a realizar.


3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuenta si se quiere refutar o afirmar lo planteado: La estimación temprana favorece el desarrollo normal del organismo

Variable Independiente:


La estimación depende de cada individuo, y es complicado que dos personas reaccionen de la misma manera es por eso que es una variable independiente.


Variable Dependiente:


El organismo de cada ser humano es muy similar desde su nacimiento por eso ira muy de la mano en el desarrollo de cada persona.


Variables Cualitativas:


El desarrollo personal marcara gran diferencia en el proceso de crecimiento de cualquier persona y su estimación temprana le hará desarrollar mejor sus relaciones personales.


Variable Cuantitativa:


Esta demostrado científicamente que los niños es su etapa de crecimiento es cuando mas rápido adquieren conocimientos permitiéndoles desarrollarse mejor en un medio desconocido para ellos.

4. Con lo anterior se puede concluir de las variables?


En la realización de cualquier estudio las variables son un ingrediente fundamental en una investigación, que ayudan en la descripción de un algo, dividiendolo y enmarcándolo con ciertas características que lo hacen único

5. Para que creen que puede servir el desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?

Es una parte muy importante dentro de una investigación, pues me proporciona la posibilidad de aprovechar y maximizar no solo mi tiempo, sino también de controlar y administrar mis recursos, para lograr así cumplir con mi objetivo.



domingo, 1 de noviembre de 2009

1.¿Que relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?
"La evaluación de la investigación se realiza con base en los objetivos propuestos y puede ser sumativa, es decir, progresiva; esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en le investigación. Si la investigación es planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas, en razón de objetivos y el logro de éste en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente."
La relación que existe es clara pues los objetivos de la investigación serán la base par la valuación de la investigación, pues este debe ser claro y preciso pues es aquí donde se plantea lo que se quiere lograr con la investigación; es por eso que la relación que existe es muy estrecha pues los objetivos son la base teórica y en la evaluación se comprueba la veracidad de la investigación.
2.¿por qué los objetivos específicos son los que determinan el proceso de investigación?
Por que "son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.", además estos objetivos especificas son la sumatoria del objetivo general y este juega un papel muy importante en en el proceso de investigación.
3.¿Cual es la característica de un constructo teórico?
Se caracteriza por la organización de las ideas planteadas, facilitando la claridad de la investigación y aportando un mejor entendimiento del problema planteado
4.¿Cuáles son la funciones del marco teórico?
"1. Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones
2. Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado
3. Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas
4. Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes
5. Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder comprobar las hipótesis
6. Orientar el análisis y la interpretación de los datos
7. Integrar la teoría con la investigación que se propone
8. Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
9. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación"
5.¿Qué constituye los antecendentes del problema?

Los antecedentes del problema constituyen el conocimiento existente del tema a tratar, facilitando así la formulación del problema, aclarando y ayudando nos a entender mejor la problematica, aportando unas herramientas que facilitan la interpretación del problema y nos da una perspectiva mas amplia sobre el objetivo que queremos alcanzar midiéndonos con trabajos y avances ya realizados.

SEMANA 12

1. ¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios?

Es una pregunta muy abierta que da pautas para muchos temas, no se especifica que se quiere lograr con este tipo de pregunta pues las motivaciones puedes ser el el ámbito personal a en su rol como estudiante; si se pretendiera realizar una investigación a partir de esta pregunta, seria un poco complicado enfocarla pues definitiva mente le falta un complemento que seria clave para llevar a cabo una investigación.



2. Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.


Esta frase se enfoca mas sobre un tema especifico y es el aprendizaje de una lengua extranjera y su influencia en el rendimiento académico, aunque en el mundo existen un sin numero de lenguas y seria un poco complicado abarcarlas todas, también es claro que muchas de ellas tienen las mismas raíces facilitando el estudio de muchas lenguas a la vez, pero seria mas interesante y mas provechoso que se enfocara en una solo, así se podría desarrollar mejor el tema y dar unas conclusiones exactas respecto al asunto. Es claro que se tiene un propósito y eso es algo positivo solo que dependerán del planteamiento del problema y de que rumbo tome la investigación.



3. Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de Filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.


Es claro que aquí se tiene muy bien definido que se quiere determinar realizado este estudio y es muy interesante como de una manera sencilla y sin muchas arandelas describen una problematica, enmarcándola en un lugar, en un ámbito y en un tiempo determinado. Seguramente esto facilitara mucho la realización del estudio pues se tienen claro los objetivos y el planteamiento del problema.






viernes, 23 de octubre de 2009

SEMANA 11


1. Tras revisar conceptualmente los principales elementos de la propuesta y el anteproyecto de investigación, si se le solicitara realizar la evaluación de estos documentos ¿que aspectos serían los preponderantes y por que? además que criterios utilizaria? y por que? (ej: Pertinencia, confiabilidad, rigor, etc)


Los aspectos que considero se deben de tener en cuenta son:


*El titulo: siendo la primera impresion debera considerarse tentativo.


*La introduccion: ya que esta hace enfasis en las razones para el surgimiento del estudio.


*El planteamiento del problema: pues establece la direccion del estudio.


*Delimitacion del problema: es importamte esta parte puesto que en ella se define teoricamente el problema dentro de un campo cientifico y un tiempo determinado.


*Objetivos: aqui se tiene encuenta que se busca desarrollar y que se busca cumplir en el proceso de la investigacion.


*Justificacion: es una parte donde recae mucha responsabilidad porque es alli donde se demostrara que el problema que se plantea amerita una investigacion, es una parte delicada que requiere de tiempo y de dedicacion.
Estos aspectos estaran sujetos a la rigurosidad y la pertinencia, a la utilidad y aplicacion que estos tenga dentro de la sociedad. Ya que de alli provendra su exito o definitivamente su fracaso.

sábado, 10 de octubre de 2009

1. ¿Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?

Es muy importante identificar el tema, pues el la base de nuestro trabajo, es la guia que nos permitirá desenvolvernos para realizar nuestra investigación. De la identificación del tema surgiran las hipótesis para establecer ploblematicas y así encaminarnos y realizar análisis, sustentaciones que nos permitirá el desarrollo para plantear soluciones, en fin es el primer paso para realizar cualquier proceso investigativo es primordial pues sin el no podría existir.
2. ¿Cúales son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?

Las ventajas de realizar una revisión bibliografica es que estas nos sirven para encadenar nuestras ideas con el tema que escogimos dándonos una perspectiva mas amplia del tema, logrando ampliar nuestro conocimiento de dicho tema y así relacionar lo con la actualidad en la que vivimos, identificando la problematica en nuestro entorno y determinando en que fuentes nos podemos basar para realizar la investigación.

3. Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.

El problema de la investigación es su punto de partida, es la herramienta que nos permite cuestionarnos sobre una realidad del tema escogido, una necesidad que se presenta y que por medio de esta investigación se pretende adquirir mas información para así de alguna manera generar respuestas y dar soluciones.

4. ¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?
Las necesidades son ilimitadas y el problema de investigación surge precisamente de estas necesidades, solo se necesita sentarse y analizar nuestra realidad y de seguro encontraremos millones de problematicas que tiene la humanidad y que el investigador aprovecha para realizar su trabajo.
5. ¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?
- La problematica debe de tener fundamentos basados en hechos.
- Debe ser un tema factible y científicamente comproblable.
- Las soluciones planteadas deben ser acordes a la realidad.
- Debe de mostrar esfuerzo y dedicación.
- Debe de mostrar un comprotamiento ético apropiado
No hay que dejar de lado que esta investigación es algo personal en donde se vera reflejado nuestro entusiasmo, deificación y propósito de generarle a la sociedad un aporte para solucionar una problematica de su realidad.

martes, 6 de octubre de 2009

semana 9

1. ¿Cúales características se pueden resaltar en la "investigación científica" que la distingue de lo que otras persona también llaman investigación?


"Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.


Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.


Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.








2. Cuál es la importancia del método científico dentro del proceso de investigación? ¿Cuáles pueden ser sus limitaciones.?




La importancia del método científico radica principalmente en que es la base para la evolución, el desarrollo, es vital para la ciencia en general, "porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad."
LIMITACIONES
"El primer límite del método es, precisamente, que no hay forma de saber si, en efecto, la observación es una fuente de enunciados verdaderos. Por eso se trata de un postulado, un supuesto.
Un límite muy evidente de la ciencia es su incapacidad de someter a su método a la observación como fenómeno ya que el protagonista del acto observacional, la voluntad o la conciencia individual, no puede definirse con precisión.

Pero además, estudiar el fenómeno observacional siguiendo el método científico es equivalente a estudiar la observación basándonos en la observación, lo cual es cuanto menos desprolijo.

Otro límite del método es su imposibilidad de validar enunciados universales. El conocimiento científico se base en la observación, y jamás podremos contar más que con un número finito de enunciados observacionales, los cuales son necesariamente particulares. La generalización hacia enunciados universales siempre será un salto al vacío. No es posible derivar un enunciado universal a partir de un número finito de enunciados particulares. Este hecho es bien conocido por el método (particularmente por el refutacionismo de Popper) y tal es así que se menciona a los enunciados generales como "verdades provisorias" o "hipótesis no refutadas".

El otro límite es que al basarse en la observación, la ciencia solo puede construir conocimiento sobre la base de nuestra estructura perceptual biológica, la cual, aun con sus extensiones experimentales, no tiene por qué ser suficiente para proveernos de todo el conocimiento de la realidad. Al menos no podríamos probar que lo fuera. "
3. ¿Porqué es importante documentar los avances del trabajo investigativo?

La importancia radica en que la documentacion de los avances del trabajo investigativos , le darán la posibilidad de que otras personas continúen con este estudio y que inclusive lo enriquezcan o por el contrario sea esta investigacion la que aporte a otras que se vengan desarrollando.
Generalmente los trabajos investigativos son de interés común y siempre están en busca de solucionar o de descubrir algún enigma que exista en nuestra sociedad; la formula de alguna nueva vacuna, el hallazgo de alguna nueva especie, en conclusion es de vital importancia que los estudios que se desarrollan como trabajo investigativo sean documentados pues esto le podria salvar la vida a alguien o simplemente ayudarle a vivir mejor.

INVESTIGACION

En cada uno de los eventos descritos que significa "Investigación" y que significa para usted?






"La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".
Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación.
Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad. "






"Un docente expone un tema de Biología a la clase, al finalizar les dice "No olviden realizar la investigación sobre los ecosistemas, recuerden entragarla en la próxima clase"


*En este caso la investigación toma un significado de consulta, conocer e indagar mas acerca de un tema, buscar toda la información que sea posible para que sus conocimientos se expandan y para asegurarse que todos lo realicen; pero además la profesora quiere una prueba física, que en este caso es un informe que deben de entregar.









"Ha ocurrido un crimen, alguien ha muerto. Una joven llama a la policía y la operadora luego de intentar calmarla le dice "En unos minutos llega una patrulla que se encargará de realizar la investigación pertinente"

* En este caso la investigación toma un rumbo desconocido pues aunque es obvio que deben de indagar un hecho, también es evidente que lo deben hacer con unas escasas pistas que de seguro encontraran en la escena del crimen; esta investigación debe de ser muy objetiva pues en sus manos esta la responsabilidad de descrubrir un criminal, las causas que lo llevaron a realizar este hecho y por supuesto para que reciba su merecido castigo. Esta investigación es mucho mas minuciosa que la que realiza un estudiante a la hora de hacer su tarea, es una investigación que marcara la vida de alguien.





"En una reunión los jefes de departamento de una institución de salud discuten sobre los impactos de un programa de salud preventivo en educación sexual a una comunidad determinada, ante la imposibilidad de reconocer la efectividad de dicho programa, uno de los jefes indica: "es necesario que realicemos una investigación pues la información disponible es insuficiente"

*Esta investigación se caracteriza por que la subjetividad de las personas marcaran un gran impacto en esta sociedad y por tal motivo el estudio de iniciar programas de preventivos de educción sexual, estará muy ligado a las creencias y costumbres que tenga esta región; sera un estudio en donde se mire que consecuencias, cuales son las falencias que se podrían presentar y sobre todo que aceptación tendrá este programa dentro de esta comunidad.