DULCE COMO MIEL

DULCE COMO MIEL
YICESITA

domingo, 9 de marzo de 2008

" SEMANA 3 "


Preguntas múltiples con única respuesta.
1. En el decreto 2649 de 1933 se reglamentan las normas del código del comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. según la anterior afirmación:
3- Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación.
Esto se debe a que son normas establecidas por el Estado para llevar un mejor un adecuado control.
2. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A. se entregan los estados financieros ( informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
3- La información es comprensible para todos pues esta adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es cara y fácil de entender.
Ya que estas son cualidades que debe de tener toda información contable, y el hecho que apoyara a Pablo Escobar es tal vez porque en el pasado genero buenas ideas que llevo a la empresa a tener buenos éxitos financieros.
3. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras:
1- Pertinencia.
Es la cualidad que tiene valor de retroalimentación y valor de predicción oportuna.
4. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como:
3- Normas básicas.
Son el conjunto de reglas que se encargan de fundamentar la información contable con el fin de que esta goce de las cualidades indicadas.
5. En caso de que un ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable debe así expresarlo. Al evaluar la continuidad del ente económico uno de los indicadores a tenerse en cuenta es:
1- Cuando recurrentemente los activos más efectivos son menores a los pasivos altamente exigibles.
Esto significa que la empresa debe más de lo que tiene, por tal motivo es lógico que no continué en marcha.
6. La norma básica de periodo afirma que " El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros ( informes )... Los cortes respectivos deben definirse previamente de acuerdo con las normas legales y en consideración con el ciclo de operaciones ". Con ello se puede deducir que:
3- El periodo contable constituye un lapso en el cual una organización mide sus resultados operacionales.
Este lapso de tiempo es donde el ente económico debe emitir estados financieros, de propósito general.
7. Las personas jurídica interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
3- Neutral y Verificable.
Porque debe representar fielmente dichos hechos económicos.
8. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco, y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
4- LOS SOCIOS Ltda. Es una persona jurídica diferente a cada uno de los socios, por tanto se deben distinguir sus derechos y obligaciones con las de sus socios individualmente considerados.
Pues para disponer del efectivo deben realizar un acuerdo común entre los accionistas.
9. En la empresa TRINITARIO Ltda. Los empleados crearon un sindicato, que es una persona jurídica distinta de cada uno de sus socios y de la empresa. Podemos afirmar que el sindicato es:
4- Un ente económico no comercial.
10. Dentro de los objetivos de la información, algunos hacen mención al control , ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
2- Evaluar el beneficio o impacto social.
Es un tipo de control que tiene sobre un ente económico, para saber que impacto tiene sobre la sociedad.
11. La adecuada asociación de la realidad económica con la forma legal, es un factor primordial, por lo general subjetivo, para definir la incidencia de sus posibles conflictos de interpretación y delimitar con razonamiento la incidencia en los estados financieros. Esta afirmación hace referencia a la norma básica de:
3-Esencia sobre la forma.
12. La empresa ASOCIADOS Ltda. Participo en la Feria Nacional de productores Agrícolas, donde en una de las ruedas de negocio el gerente general realizó una venta por $20.000.000 mediante acuerdo verbal. El contador de la empresa se niega a realizar el registro contable de venta conforma a la norma:
3- Prudencia.
Pues no existe una manera confiable y verídica de la realización del negocio.

No hay comentarios: