DULCE COMO MIEL

DULCE COMO MIEL
YICESITA

domingo, 9 de marzo de 2008

" SEMANA 4 "

I Preguntas de selección múltiples con única respuesta


1. En el decreto 2649 de 1933 se reglamenta la normas del código de comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anteriormente afirmado:
3- Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación.
Es el reglamento establecido para todas las personas obligadas a llevar contabilidad.


2. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras:
1- Pertinencia.
Una proyección financiera necesita información oportuna y retroalimentación para así poder tomar las mejores decisiones.


3. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como :
3- Normas básicas.
Porque esto es lo básico que toda persona necesita saber para llevar una contabilidad.


4. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A. se entregan los estados financieros ( informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
3- La información es comprensible para todos pues esta adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es cara y fácil de entender.
La información siempre tiene que ser clara y entendible. y el apoyo es por sus buenas ideas.


5. En el ejercicio de la facultad constitucional que tiene el presidente de la república para reglamentar las leyes, fue expedido el reglamento general de la contabilidad. Por tanto es válido afirmar que:
1- En Colombia la profesión contable y su ejercicio son de carácter normativo
Que los contadores tienen el apoyo del Estado.


6. El artículo 20 de la constitución nacional hace referencia al derecho a la información y establece como características o cualidades de esta la veracidad, objetivida y oportunidad. Estos requisitos básicos de información plasmados en la Carta Constitucional también están contemplados en el ordenamiento contable en las cualidades de la información contable:
3- Verificable, Comprensibilidad, Comparabilidad
Estas representan lo anteriormente dicho


7. Los usuarios que tienen interés acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo, o dependen comercialmente de ellas son:
3- Empleados.
Ellos y sus familias se benefician de estas actividades financieras por tal motivo es de su interés saber sobre la continuidad de la empresa.


8. En el año 2004 la empresa valuó su propiedad planta y equipo por $25.000.000 de acuerdo al costo histórico más valorizaciones menos depreciación. En el año 2005 la misma propiedad planta y equipo fue valorizada por $29.000.000 según su valor de mercado. lo anterior afectó la información financiera según:
4- Prudencia.
Ya que esta afirma que no se debe su estimar los activos y los ingresos o de subestimar los pasivos y los gastos.


9. Durante el año 2001 la empresa obtuvo un flujo de efectivo de $90.000.000, en el 2002-$50.000.000, en el 200 -$20.000.000, en el 2004 -$60.000.000 y en el 2005 -$34.000.000 podemos afirmar que:
3- Existen tendencias negativas que influyen la continuidad de la empresa.
Según los datos establecidos, la empresa ha tenido dificultades económicas y esto ocasiona perdidas por tal motivo influye en la continuidad de la misma.


10. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica y toda persona puede crear entes económicos. de la anterior afirmación se puede deducir que:
3- Las personas naturales son las únicas que pueden crear entes económicos pues las personas jurídicas son por si mismas entes económicos.
Esto se debe a que las personas jurídicas son sociedades de personas naturales que al reunirse pueden formar un ente económico.


11. Durante el mes de marzo se venden 100 lámparas con un costo unitario de $20.000 y un precio de venta de $45.000. Además se pagan servicios públicos, de aseo, papelería y varios por $650.000 y salarios por $850.000. El arrendamiento se pagó por anticipado en el mes de enero $350.000 cada mes durante 6 meses. siguiendo lo estipulado en la norma de asociación que dice que los ingresos devengados en cada periodo se deben asociar con los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos de puede deducir que el resultado de las operaciones de mes de enero es de :
2-Utilidad $650.000


12. Las personas jurídica interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
3- Neutral y Verificable.
Porque debe representar fielmente dichos hechos económicos.
13. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco, y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
4- LOS SOCIOS Ltda. Es una persona jurídica diferente a cada uno de los socios, por tanto se deben distinguir sus derechos y obligaciones con las de sus socios individualmente considerados.
Pues para disponer del efectivo deben realizar un acuerdo común entre los accionistas.

14. La revisoría fiscal es un organismo de control de las organizaciones que vela por los intereses de los socios que surge por:

3- El mandato de los administración entregado por los socios al gerente o administrador.Para que el patrimonio de la empresa sea protegido el revisor fiscal debe de tener un control sobre los actos administrativos.

15.Dentro de los objetivos de la información, algunos hacen mención al control , ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
2- Evaluar el beneficio o impacto social.
Es un tipo de control que tiene sobre un ente económico, para saber que impacto tiene sobre la sociedad.

II Relaciones: Consta de una afirmación y una relación unidas por la palabra PORQUE. Se trata de poner en consideración la verdad o falsedad tanto de una afirmación como de la relación existente entre ellas, para resolver de acuerdo a una tabla de opciones.

Marque A si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón o explicación de la primera.

Marque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda no es una razón o explicación de la primera.

Marque C si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsa.

Marque D si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdadera

Marque E si ambas afirmaciones son falsas.

16. A

17. C

18. B

19. B

20. E

21. D

22. C

23. A

24. D

25. A

26. E

27. B

28. A

29. A

30. A

31. A

32. B

33. C

34. C






No hay comentarios: